Al igual que con “El Pescao”, era la primera vez que entrevista a Vicky Luengo (Palma de Mallorca, 1990) y, además, los nervios también aparecieron. Hasta que apareció en el lugar donde hicimos la entrevista. La primera impresión que da es de ser una chica tímida, pero al instante te das cuenta de que es una persona normal, como otra cualquiera, humilde, con los pies en el suelo, trabajadora y muy extrovertida. Tras un buen rato hablando, te das cuenta de que Vicky Luengo (@vickyluengo) es joven pero muy ambiciosa. De hecho, terminó el rodaje de la primera temporada de “Homicidios” y ahora Vicky ha estado inmersa en un corto con Javier Calvo titulado “Tu cubata detonante”. Está claro que los jóvenes artistas vienen pisando fuerte y están luchando por hacerse un hueco, ya sea en la pequeña pantalla o en la gran pantalla o, incluso, en los teatros.Richi Esquilas: ¿Cómo eras de pequeña? Cuéntame un poco…
Vicky Luengo: Era muy hiperactiva, no paraba y me encantaba hacer
muchas cosas. Hacía todas las actividades extraescolares fuera del colegio:
teatro, patinaje, gimnasia rítmica, baile,…He de decir que también era muy
buena estudiante porque nada más llegar a casa siempre me ponía a hacer los
deberes. No he sido una niña muy rebelde y he sido bastante buena.
R.E.: ¿De dónde nace tu afición por ser actriz?
R.E.: ¿De dónde nace tu afición por ser actriz?
V.L.: No lo sé porque no hay nadie en
mi familia que tenga vocación de actriz y que haya sido actor, actriz,
director,…No recuerdo que hubiese dicho que quería haber hecho otra cosa pero
si le preguntas a mi madre te contestará que desde que tengo uso de razón,
siempre he querido ser actriz.
R.E.: ¿Cuándo te diste cuenta que tu carrera iría hacia arriba?
R.E.: ¿Cuándo te diste cuenta que tu carrera iría hacia arriba?
V.L.: Si te digo la verdad aún no sé si parece que vaya hacia
arriba porque como es una cosa tan insegura y tan inestable…Yo empecé haciendo
papeles pequeños. Supongo que el primer momento que tuve la sensación de
dedicarme a esto en serio fue la primera vez que conseguí un papel aquí, en
Madrid, porque en Cataluña ya había trabajado y el venirte a Madrid fue un paso
importante. Pero la verdadera sensación llegó cuando me cogieron para hacer un
papel en la película francesa “Carmen” y tuve que marcharme allí
para grabar.
R.E.: Hasta el momento, ¿estás contenta con lo que has hecho y hasta donde has llegado?
R.E.: Hasta el momento, ¿estás contenta con lo que has hecho y hasta donde has llegado?
V.L.: Sí, por supuesto. He ido haciendo cosas de más pequeñas a más
grandes y no te puedo decir que me haya arrepentido de algún proyecto que haya
hecho. Todos me parecen cosas de calidad que yo, como espectador, me apetecería
ver y estoy orgullosa del trabajo que he hecho en cada uno de ellos. Me gusta
ir poquito a poco y disfrutar de cada uno de ellos.
R.E.: ¿Cuál fue tu primer papel y cómo lo recuerdas?
R.E.: ¿Cuál fue tu primer papel y cómo lo recuerdas?
V.L.: Mi primer papel en teatro fue en un musical infantil en las
Navidades de 2004-2005 y los papeles que interpretaba eran de demonio y de
pastora. Fue magia pura y me escapaba del colegio para hacer la obra de teatro.
Para mi fue genial y maravilloso porque conocí a un montón de gente. Pero el
primer papel en cámara fue en una película con Óscar Aibar que se llama “Rumores” y hacía de una adolescente
que hablaba con un chico en una parada de bus. Aunque no recuerdo el nombre del
personaje, sí que lo recuerdo como una experiencia bonita.
R.E.: ¿Qué prefieres cine, teatro o televisión?
R.E.: ¿Qué prefieres cine, teatro o televisión?
V.L.: Esta es la eterna pregunta (risas). Son cosas completamente
distintas. Yo amo el teatro porque siempre digo que para un actor es como una
ducha, es decir, meterte en un sitio en el que puedes hacer un proceso
completamente distinto al que haces cuando preparas un personaje para el cine o
la televisión. El teatro es magia, es la vida, es la respuesta del público en el
momento,…pero, a la vez, tanto el cine como la televisión tienen cosas
preciosas. Son tres medios distintos para contar historias de tres maneras
distintas. La televisión me fascina porque me parece muy difícil contar
historias con la televisión encima y, además, vas muy rápido y sólo tienes dos
tomas para repetir. De ahí, que la dificultad de la televisión me atraiga. Y el
cine también me gusta porque me atrae.
R.E.: ¿Qué proyectos de futuro tienes, a corto y/o a largo plazo?
R.E.: ¿Qué proyectos de futuro tienes, a corto y/o a largo plazo?
V.L.: Ahora mismo acabo de terminar de grabar un corto, que me
apetecía mucho. Ahora mismo, habiendo parado “Homicidios”, he hablado
para participar en una obra de teatro.
R.E.: ¿Cómo es un día en la vida de Vicky Luengo?
R.E.: ¿Cómo es un día en la vida de Vicky Luengo?
V.L.: Yo duermo mucho y me gusta hacer cosas normales, como estar
en casa, quedar con mis amigos, pasear, ir al cine,…me despierto tarde,
desayuno-como, quedo con alguien y tomamos café o vamos al cine o paseamos, de
vez en cuando me gusta ir de compras.
R.E.: ¿Cuál es tu plan perfecto?
R.E.: ¿Cuál es tu plan perfecto?
V.L.: Mi plan perfecto, ahora mismo, es irme de vacaciones a un
lugar donde haga calor (risas). Un plan perfecto es siempre coger un avión o un
tren, porque el avión me da un poco de miedo, e irme a algún lado. Me gusta
mucho viajar y me gustaría conocer Nueva
York.
R.E.: ¿Con quién compartes tus planes?
V.L.: Aquí en Madrid con mis
amigos porque mi familia está en Barcelona.R.E.: ¿Con quién compartes tus planes?
Tras haber dedicado unos minutos de la entrevista a conocer personalmente a Vicky y romper un poco la barrera de la timidez, vamos a hablar un poco de la primera temporada de “Homicidios”, del éxito que ha supuesto esta nueva serie en Telecinco, a pesar de los distintos cambios horarios que ha sufrido, y del personaje que encarna Vicky, la subinspectora María Losada. Sí, subinspectora y no becaria.
R.E.: La gente que aún no te conozca, te puede ver en Telecinco en “Homicidios”. ¿Cómo está yendo la serie?
V.L.: La verdad es que yo estoy contenta con la serie, creo que
hemos hecho un trabajo bonito, creo que la gente que ve la serie sabe reconocer
que es una serie hecha con calidad y las opiniones que he recibido de la gente
son bastante positivas. Todo el mundo está muy contento.
R.E.: ¿Cómo es María Losada?
R.E.: ¿Cómo es María Losada?
V.L.: María Losada es una chica muy extrovertida pero tiene el
problema de que llega a la Unidad, no conoce a nadie y al principio es muy
cerrada. Con el paso de los capítulos, se va abriendo a la gente, es una chica
muy inteligente y muy buena policía.
R.E.: ¿Qué diferencias hay entre Vicky Luengo y María Losada?
V.L.: Lo que está claro es que tanto María
como yo tenemos una cosa común: que somos las dos muy extrovertidas (risas). María Losada es un personaje al que le
podría encontrar muchas similitudes con respecto a mí. También hay diferencias,
menos, pero las hay: María Losada es
muy inteligente en todos los aspectos, pero le cuesta un poco reconocer las
relaciones emocionales con la gente, cosa que yo veo bastante rápida (risas).R.E.: ¿Qué diferencias hay entre Vicky Luengo y María Losada?
R.E.: ¿Cómo lleva María Losada el ser becaria?
V.L.: María Losada no es
becaria, es subinspectora (risas). Todo el mundo se piensa que María Losada es becaria y no es así. Al
menos, lo lleva muy bien. María es
una chica muy inteligente en su promoción, sacó la nota más alta tanto en la
Academia como en las Oposiciones, por eso ha entrado como subinspectora en una
Brigada de Policía tan joven. A medida que pasan los capítulos, a María le gustaría involucrarse más en
las misiones y poder usar el arma que lleva, y no quedarse todo el rato en la
oficina buscando cosas.
R.E.: A medida que va transcurriendo la serie, vas adquiriendo un papel importante y el hecho de que seas subinspectora pasa a un segundo plano y nadie, en la Comisaría, te trata así. ¿Te gusta ese protagonismo que tienes?
R.E.: A medida que va transcurriendo la serie, vas adquiriendo un papel importante y el hecho de que seas subinspectora pasa a un segundo plano y nadie, en la Comisaría, te trata así. ¿Te gusta ese protagonismo que tienes?
V.L.: Hombre, yo estoy contenta de que poco a poco, cada vez a María le pasen más cosas porque a mi me
da la oportunidad, como actriz, de hacer más cosas y darle más color al
personaje. Me gusta también que María vaya
adquiriendo un protagonismo, no sólo dentro de la Comisaría, sino que para el
espectador también el protagonismo está en la vida personal de María, que cada vez se ve más. María Losada es un personaje que no te
da todo en un primer capítulo.
R.E.: Tomás Sóller con Eva Hernández, Alonso Izquierdo con Patricia, María Losada con, ¿Pablo Montero? ¿Qué le pasa a María que no ve que Montero va detrás de ella?
R.E.: Tomás Sóller con Eva Hernández, Alonso Izquierdo con Patricia, María Losada con, ¿Pablo Montero? ¿Qué le pasa a María que no ve que Montero va detrás de ella?
V.L.: Pues no lo sé, es una cosa complicada. María está ahora mismo un poco liada. Al recibir Pablo Montero una foto de María de parte del cazador, se va a dar
cuenta y va a entender todo lo que pasa, pero no sé la decisión que va a tomar.
Ya lo veremos. Lo que le pasa a María es
que no es una chica que esté por los hombres y no le gusta arreglarse. Es una
persona que, por un problema familiar que tiene con su padre, tiene
desconfianza hacia los hombres, no como amigos pero si como compañeros
sentimental. Lo que busca María en
un chico es amistad y no llega a ver la opción de que con Pablo Montero pueda existir la posibilidad de que pase algo.
R.E.: ¿Qué pasa con el cazador?
R.E.: ¿Qué pasa con el cazador?
V.L.: Que nos está dando… (risas). Que nos está dando muchos
problemas y nos lo está poniendo difícil. El cazador es una persona que nos
tiene muy controlados a todos porque no entendemos su funcionamiento ni su
manera de actuar. A mí me está dando un poco de miedo, la verdad.
R.E.: ¿Cuál es el motivo del éxito de la serie?
R.E.: ¿Cuál es el motivo del éxito de la serie?
V.L.: Yo creo que es un género que en España hacía mucho tiempo que no se llevaba a cabo y creo que es
una serie de personajes. No sólo interesa por el tema principal, por la caza
del asesino, sino porque a la vez a los personajes les pasa una serie de cosas
y eso interesa bastante.
R.E.: ¿Alguna anécdota graciosa, curiosa, divertida durante el rodaje
de la serie?
V.L.: Me reí mucho cuando, antes de empezar a rodar la serie, vino
un especialista a enseñarnos a manejar la pistola y nos enseñó un montón de
trucos. La verdad es que nos lo hemos pasado muy bien rodando, ha sido muy
divertido.
R.E.: ¿Habrá segunda temporada de “Homicidios”?
¿Estáis rodando nuevos capítulos?
V.L.: Pues no lo sé ni yo. Estuvimos siete meses grabando trece capítulos
y nos hemos quedado ahí. Ahora estamos viendo como termina la primera temporada
y estudiaremos la posibilidad o no de hacer una segunda temporada.
R.E.: ¿Cuál ha sido el momento más complicado de rodar?
V.L.: Yo lo tengo muy claro. Hay dos momentos complicados: uno
difícil de rodar físicamente y otro difícil de rodar en cuanto a los
sentimientos. El físico ha sido completamente un tiroteo que tuve que rodar
para el capítulo 10 que tenía que bajar unas escaleras rápidamente, yo iba con
tacón y con unos tapones en los oídos. Me impresionó bastante pero me lo pasé
muy bien. Y un momento complicado de rodar, desde el punto de vista
sentimental, fueron las secuencias con mi padre.
V.L.: Nunca he querido ser otra cosa (risas). Pues no lo sé.
Seguramente, estrella del rock, si supiera cantar. No, de verdad, no lo sé,
nunca me he planteado otra cosa.
R.E.: ¿Cómo se te puede sorprender?
V.L.: Soy muy fácil yo de sorprender. Soy una persona muy fácil.
Con cualquier cosa bonita y que se haga con cariño.
R.E.: ¿A qué tienes miedo?
V.L.: Tengo miedo al avión. Y también a ver como pasa el tiempo y
pierdo cosas.
R.E.: ¿Alguna vez te han pillado en fuera de juego?
V.L.: Sí, supongo que sí. Mil veces. He sufrido muchas veces el
dicho de tierra trágame. Soy experta
en hacer cosas inapropiadas en momentos inapropiados.
R.E.: ¿Te arrepientes de algo?
El test de “El Blog de Richi Esquilas”
R.E.: Soltera o casada.
V.L.: Soltera.
R.E.: Montaña o playa.
R.E.: Montaña o playa.
V.L.: Playa.
R.E.: Un libro.
R.E.: Un libro.
V.L.: La insoportable levedad
del ser, de Milan Kundera.
R.E.: Un actor.
R.E.: Un actor.
V.L.: Christian Bale.
R.E.: Una actriz.
R.E.: Una actriz.
V.L.: Meryl Streep.
R.E.: Un disco
R.E.: Un disco
V.L.: Mapas, de Vetusta Morla.
R.E.: Un grupo español.
R.E.: Un grupo español.
V.L.: Pereza.
R.E.: Un cantante español.
E.P.: Mäbu.
R.E.: Un cantante extranjero.
R.E.: Un cantante extranjero.
V.L.: Jeff Buckley.
R.E.: Una canción española.
R.E.: Una canción española.
E.P.: Cuando te canses de mí,
de Nacho Vega.
R.E.: Una canción extranjera.
R.E.: Una canción extranjera.
V.L.: Here
comes the sun, de The Beatles.
R.E.: Un deportista.
R.E.: Un deportista.
V.L.: Rafa Nadal.
R.E.: A quién borrarías de este país
R.E.: A quién borrarías de este país
V.L.: No borraría a nadie, no tengo derecho.
R.E.: Tu número favorito.
R.E.: Tu número favorito.
V.L.: El 21.
R.E.: Una mascota.
R.E.: Una mascota.
V.L.: Un perro.
R.E.: Manta y peli en casa o juerga con los amigos.
R.E.: Manta y peli en casa o juerga con los amigos.
V.L.: Manta y peli en casa.
R.E: Cine o teatro.
R.E: Cine o teatro.
V.L.: Ambos.
R.E.: Real Madrid o Barça.
R.E.: Real Madrid o Barça.
V.L.: Barça
R.E.: Un color.
R.E.: Un color.
V.L.: El negro.
R.E.: Un deporte.
R.E.: Un deporte.
V.L.: Me gusta jugar al basket y ver el fútbol.
R.E.: Un coche.
R.E.: Un coche.
V.L.: El Peugeot 308, la última adquisición de mi hermano y que le
acompañé a comprarlo.
R.E.: Un país.
R.E.: Un país.
V.L.: Francia.
R.E.: Una ciudad.
R.E.: Una ciudad.
V.L.: París.
R.E.: Una comida.
R.E.: Una comida.
V.L.: Lasagna de carne.
R.E.: Una bebida.
R.E.: Una bebida.
V.L.: La Coca-Cola.
R.E.: Un postre.
R.E.: Un postre.
V.L.: Coulant de chocolate.
R.E.: Hobbies
R.E.: Hobbies
V.L.: Bailar y leer
R.E.: Piercing o tatuajes.
R.E.: Piercing o tatuajes.
V.L.: Llevo un tatuaje en el tobillo (el número 21) y estoy
pensando en hacer un piercing en la oreja.
R.E.: Vaso medio vacío o medio lleno.
R.E.: Vaso medio vacío o medio lleno.
V.L.: Medio lleno siempre.
R.E.: Pequeño, mediano o grande.
R.E.: Pequeño, mediano o grande.
V.L.: Grande.
R.E.: Un plan perfecto.
R.E.: Un plan perfecto.
V.L.: Dormir hasta tarde, comer bien y salir a ver una película al
cine.
R.E.: Algún amuleto.
R.E.: Algún amuleto.
V.L.: Sí, un Indalo. Un collar que llevé en la película de “Carmen”.
R.E.: Marca de zapatillas.
R.E.: Marca de zapatillas.
V.L.: Converse.
R.E.: Prensa, radio o TV.
R.E.: Prensa, radio o TV.
V.L.: Prensa.
R.E.: Verano, invierno, otoño o primavera.
R.E.: Verano, invierno, otoño o primavera.
V.L.: Verano.
R.E.: Madrugas o duermes.
R.E.: Madrugas o duermes.
V.L.: Duermo mucho.
R.E.: Una manía.
R.E.: Una manía.
V.L.: Muchas, pero la que más, no poder tocar el papel con las
manos frías.
R.E.: Supersticiosa.
R.E.: Supersticiosa.
V.L.: No.
R.E.: Un consejo.
R.E.: Un consejo.
V.L.: Cuando no sabes qué hacer y tienes que decir entre dos cosas,
me pregunto dónde me querría morir.
R.E.: Un lema en la vida.
R.E.: Un lema en la vida.
V.L.: Vive y deja vivir.
R.E.: Una virtud.
R.E.: Una virtud.
V.L.: La facilidad de estar siempre feliz.
R.E.: Un defecto.
R.E.: Un defecto.
V.L.: No me sé imponer y me cuesta mucho sacar el carácter que
llevo dentro.
R.E.: Carne o pescado.
R.E.: Carne o pescado.
V.L.: Carne.
R.E.: Lluvia o sol.
R.E.: Lluvia o sol.
V.L.: Sol.
R.E.: Vino o cerveza.
R.E.: Vino o cerveza.
V.L.: Vino tinto.
R.E.: Un deseo.
R.E.: Un deseo.
V.L.: Poder trabajar toda la vida como actriz.
R.E.: Tres cosas que te llevarías a una isla.
R.E.: Tres cosas que te llevarías a una isla.
V.L.: Un mechero, un cepillo de dientes y una navaja.
R.E.: Un mensaje que quieras transmitir.
R.E.: Un mensaje que quieras transmitir.
V.L.: Que la gente quiera un poco más a los demás y se deje de
querer tanto a sí misma.
R.E.: Gente extrovertida o introvertida.
R.E.: Gente extrovertida o introvertida.
V.L.: Como yo soy bastante extrovertida, me da igual. Me hago a
todo el mundo.
R.E.: Una flor.
R.E.: Una flor.
V.L.: Orquídea.
R.E.: Whisky, Ron o Gin Tonic.
R.E.: Whisky, Ron o Gin Tonic.
V.L.: Gin Tonic.
R.E.: Play o Wii:
R.E.: Play o Wii:
V.L.: Play.
R.E.: Con o sin.
R.E.: Con o sin.
V.L.: Con.
R.E.: Blackberry o iPhone.
R.E.: Blackberry o iPhone.
V.L.: iPhone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario